Ángeles Azules y Alejandro Lerner entre los premiados en los próximos Latin Grammy
Se les reconocen “contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades”.
Miami, 18 jul (EFE).- La española Lolita Flores, el argentino Alejandro Lerner, la cubana Albita y el grupo mexicano Los Ángeles Azules son algunos de quienes recibirán reconocimientos especiales por su trayectoria en la próxima ceremonia de los premios Latin Grammy, según anunció este jueves la Academia Latina de la Grabación.
Junto a ellos, el puertorriqueño Draco Rosa y el brasileño Lulu Santos completan el grupo que será homenajeado con el Premio a la Excelencia Musical que les concederá la academia en el marco de la próxima gala de los Latin Grammy, que se celebrarán el próximo 14 de noviembre en Miami, en el sur de Florida (EEUU).
El galardón que se concederá a estos artistas se otorga a los intérpretes que durante su carrera han hecho “contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades”, explicó la academia en un comunicado.
La institución dio a conocer también que el también boricua Ángel ‘Cucco’ Peña y el mexicano Chucho Rincón recibirán el Premio del Consejo Directivo, galardón que se les entregará por sus importantes contribuciones a la música latina pero que no necesariamente se limitan al campo de la interpretación.
La ceremonia se celebrará en el Kaseya Center de Miami, en el que será un retorno a la ciudad que los vio nacer, en vista de que su primera edición se celebró en el año 2000, y en donde la Academia Latina de la Grabación tiene sus oficinas principales y a la que “considera su hogar”, según ha dicho.
La gala de los Latin Grammy del año pasado, en la que las colombianas Karol G y Shakira ganaron los principales premios, se celebraron en Sevilla (España), la primera vez que esta ceremonia se realizó fuera de Estados Unidos.
Morat inicia con un toque de ‘vértigo’ su gira latinoamericana por estadios
“Enfrentarte a un estadio era algo con lo que soñábamos desde chiquitos y ver cómo los sueños se han materializado es muy bonito y emocionante”.
Madrid, 21 jun (EFE).- Con más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify y varias nominaciones a los Grammy Latino, el grupo colombiano Morat inicia este viernes en Madrid su gira latinoamericana por estadios: “da un poco de vértigo, era algo con lo que soñábamos desde chiquitos”.
Así lo contó en una entrevista con EFE Simón Vargas, el bajista de esta banda que comenzó su andadura en 2016 en su ciudad natal, Bogotá, y que alcanzó el éxito con temas como ‘Mi nuevo vicio’. Y ahora Morat se enfrenta al reto más grande de su carrera, su nueva gira ‘Antes de que amanezca Tour Los Estadios’.
“Enfrentarte a un estadio era algo con lo que soñábamos desde chiquitos y ver cómo los sueños se han materializado es muy bonito y emocionante, pero también tenemos respeto por lo grande que es y porque tocar y movilizar a personas -convocarán a más de 50 mil personas en cada estadio- no es lo mismo que tocar en grandes escenarios”, matiza Vargas.
Primer concierto de una larga gira
A pocas horas de salir al escenario del estadio madrileño Wanda Metropolitano, el cuarteto colombiano compuesto por las guitarras de Juan Pablo Isaza y Juan Pablo Villamil, el bajo de Simón Vargas y la batería de Martín Vargas dice sentirse como “aquellos chicos” que empezaron a repartir discos.
“Nosotros no hemos cambiado nada, sentimos que de alguna manera somos los mismos, lo único que con más trabajo. Seguimos con la misma ilusión y el mismo esfuerzo que cuando íbamos a tocar a los bares de nuestra ciudad”, dice Villamil.
La banda ensaya desde hace ocho meses para esta nueva gira, que tras la actuación en Madrid les llevará a recorrer Argentina, Colombia, Venezuela, Perú o Chile, entre otros países, para finalmente concluir los días 13 y 14 de diciembre en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Respecto al concierto de esta noche, al ser el primero de la gira, la banda no quiere desvelar cómo será, pero avanza que para los fanáticos habrá “alguna que otra sorpresa”.
Como ya viene siendo habitual en otro tipo de conciertos como en los recientes de Taylow Swift o Aitana, los colombianos también se han unido a la moda de usar un código de vestimenta para cada una de sus fechas. En el caso de Madrid, los seguidores de Morat que acudan de público pueden cumplir con el cometido de disfrutar el concierto en pijama.
“Teníamos muchas cosas que queríamos intentar incorporar en el show (…) y al final hicimos un gran esfuerzo para hacer algo que creo que será muy especial”, adelanta el baterista, Morales.
Asimismo, confiesa Villamil, tan solo para ponerse de acuerdo con la lista de canciones que van a tocar en el concierto estuvieron más de seis meses: “Creo que al final está equilibrada entre lo nostálgico y lo nuevo, está muy bien”, adelanta.
Lo que sí se sabe es que habrá dos teloneros para este concierto en la capital española, el primero será el cantante Depol, quien subirá al escenario sobre las 19.00 hora local para interpretar alguno de sus éxitos más conocidos como ‘Ibiza’, ‘Qué bonita’ o ‘Quién diría’.
Poco después, sobre las 20.30 hora local actuará Susana Cala, una joven colombiana y una gran conocida para los seguidores más fieles de la banda. / EFE. Silvia García Herráez
Kany García inspira a las personas a autovalorarse y superarse en su nuevo álbum, “García”.
“Espero que este álbum resuene con aquellos que se han sentido malqueridos y poco valorados”, subrayó la cantautora puertorriqueña.
San Juan, 3 may (EFE).- La cantautora puertorriqueña Kany García, ganadora de seis Latin Grammy, presentó su nuevo álbum, ‘García’, en el que relata historias de inspiración a las personas para autovalorarse y superarse.
“Este álbum representa un cambio significativo en mi música y en mi vida. ‘García’ es más que un conjunto de canciones; es un testimonio de muchos viajes personales hacia la autoaceptación y la fortaleza interior”, dijo García en un comunicado de prensa emitido este viernes por sus representantes.
Contrario a su trabajo anterior, ‘El Amor Que Merecemos’, que celebraba el empoderamiento personal, ‘García’, que se estrenó el jueves, se sumerge en historias de sentirse subestimado y poco valorado y el poder que tiene sobrellevarlas.
“Espero que este álbum resuene con aquellos que se han sentido malqueridos y poco valorados, y les brinde la inspiración para buscar su propia felicidad, superación, amor propio y autenticidad”, agregó la artista.
El álbum, que debutó con oro y platino por sus ventas en Estados Unidos, consta de 12 canciones, seis de las cuales fueron lanzadas previamente y seis totalmente inéditas, y la participación de cinco artistas invitados.
Christian Nodal, Carla Morrison, Carin León, Young Miko y Eden Muñoz son los invitados al álbum.
El tema con Nodal, ‘La Siguiente’, fue recientemente nominado al Latin Grammy en la categoría Mejor Canción Regional Mexicana, mientras que ‘Que Vuelva’, con Morrison, se posicionó en el número uno de la radio mexicana.
Asimismo, su colaboración con León en ‘Te Lo Agradezco’ alcanzó la primera posición en radio general en México y continúa acumulando más de 100.000 reproducciones diarias en las plataformas digitales.
García, a su vez, se prepara para una nueva gira de espectáculos que tendrá en México del 8 al 25 de mayo, seguido en España del 28 de junio al 6 de julio y luego Estados Unidos.
Artista nacional Giovanni Barrantes sorprende con el video de su nuevo tema, “Te dejo en libertad”
El reconocido intérprete costarricense presenta una nueva canción de un ritmo que describe como “Swingtong”.
“El amor no muere, solo cambia de lugar”, canta el artista nacional Giovanni Barrantes en el video de su nuevo tema “Te dejo en libertad”.
El reconocido intérprete costarricense de temas como “Te Amo” y “Ella se ha ido” presenta su canción más reciente de un ritmo que describe como “Swington” (una combinación del swing y el reguetón).
“Esta canción es dedicada al amor propio y tener dignidad, y cuando no nos aman, hay que dejar esa persona en libertad”, mencionó el compositor.
Barrantes describe el ritmo de la pieza como una “fusión inédita” en la que contribuyó “el mejor arreglista con el que ha trabajado”, el productor musical Marco Castro.
“Es diferente y significa volver a la música con la música actual y con una melodía y letra atractiva”, dijo el cantautor oriundo de Grecia.
Escuchá lo nuevo de Giovanni Barrantes y la música de tus artistas favoritos en la 92.7 FM de Columbia Estéreo.
Biblioteca del Congreso de EE.UU. atesora las voces de Juan Gabriel y Héctor Lavoe
Los audios seleccionados son “sonidos definitorios de la historia y la cultura” de la nación, explicó la Biblioteca, con sede en Washington.
Washington, 16 abr (EFE).- Las voces de los iconos de la música latina Juan Gabriel y Héctor Lavoe han ingresado en el registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, que cada año suma a su colección 25 audios dignos de ser guardados para la posteridad.
Los éxitos ‘Amor Eterno’, que consagró como cantante y compositor al ‘Divo de Juárez’, y ‘El Cantante’, que relanzó la carrera del salsero puertorriqueño, fueron incorporados al Registro Nacional de Grabaciones, anunció este martes la institución en un comunicado.
Fotografía sin fecha específica de toma, cedida por BMG a través de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos donde aparece el cantante y actor mexicano, Juan Gabriel, mientras canta su éxito ‘Amor Eterno’ (1990), que fue incorporado al Registro Nacional de Grabaciones. EFE/Polar/Biblioteca del Congreso
Los álbumes ‘Parallel Lines’ y ‘Arrival’, de las icónicas bandas Blondie y ABBA, respectivamente, también forman parte de la colección, junto con la alegre canción ‘Don’t Worry, Be Happy’, de Bobby McFerrin, que ha levantado el ánimo a varias generaciones en el mundo.
Los audios seleccionados han sido catalogados como “sonidos definitorios de la historia y la cultura” de la nación, explicó la Biblioteca, con sede en Washington.
Entre los seleccionados también está ‘This Is a Recording’, un álbum de monólogos lanzado en 1971 por la actriz y comediante estadounidense Lily Tomlin, que le valió un premio Grammy a la mejor grabación de comedia y la convirtió en la primera mujer en lograrlo en solitario en esa categoría.
Fotografía sin fecha específica de toma, cedida por Polar a través de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos donde aparece el cantautor y productor musical puertorriqueño de salsa, Héctor Lavoe, mientras canta su éxito ‘El Cantante’ (1978), que fue incorporado al Registro Nacional de Grabaciones. EFE/Polar/Biblioteca del Congreso
La bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, dijo que estos “tesoros de audio dignos de preservación” incluyen una amplia gama de música de los últimos 100 años, entre la que se cuenta muestras de jazz y bluegrass, y grabaciones icónicas de pop, danza, country, rock, rap, y música latina y clásica.
Explicó que para 2024 se recibieron un número récord de nominaciones y agradeció las aportaciones del público sobre lo que se debería preservar.
En total, el registro cuenta con 650 grabaciones seleccionadas por su importancia histórica, cultural y estética, que representan una pequeña parte de los cerca de cuatro millones de archivos sonoros que tiene la Biblioteca.
Las 25 nuevas incorporaciones abarcan el período desde 1919 hasta 1998 e incluyen las grabaciones de la banda del 369 Regimiento de Infantería de Estados Unidos, dirigida por James Reese Europe y a la que se le atribuye la introducción del jazz en Europa.
También se añadieron álbumes que marcaron a una generación como ‘Ready to Die’, del rapero The Notorious B.I.G.; ‘Dookie,’ de la banda californiana Green Day, y la canción country ‘Wide Open Spaces’, de The Chicks.
Sobre la incorporación de ‘Amor Eterno’, Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, dijo que su padre “siempre quiso” que las generaciones en el futuro escucharan su música.
“Había algo que él siempre decía: mientras el público, la gente, siga cantando mi música, Juan Gabriel nunca va a morir, y es bonito ver eso está pasando aquí”, valoró el hijo de Alberto Aguilera Valadez (1950-2016), nombre real del ‘Divo de Juárez’.
‘Amor Eterno’ fue compuesta por Juan Gabriel y se convirtió en un éxito en la voz de Rocío Dúrcal en 1984. Pero el mexicano luego la convirtió en una de las canciones más reconocidas de la música vernácula mexicana y un himno a las madres, tras su concierto en el Palacio de Bellas Artes en México en 1990.
Un éxito similar tuvo ‘El Cantante’, compuesta por otro de los grandes de la salsa, el panameño Rubén Blades y producida por Willie Colón, que quedó para la posteridad en la voz de Lavoe (1946-1993).
El tema del ‘cantante de los cantantes’, como se le conoce a Lavoe, debutó en el álbum ‘Comedia’ de Fania Records de 1978, y se convirtió en la canción insignia del puertorriqueño y proporcionó el título de la película biográfica de 2006 sobre su vida, protagonizada por Marc Anthony.
La canción narra el sustento, las luchas y las adversidades que viven los cantantes, además de describir cómo deben interactuar positivamente con el público, quien, al final, es su único apoyo.
‘El Cantante’ es un excelente ejemplo de las muchas canciones que se volvieron emblemáticas en el apogeo de la era de la salsa en la ciudad de Nueva York de los años setenta, subrayó la Biblioteca.